Controlar el brote tardará al menos 10 meses, siempre y cuando se extremen los mecanismos de atención, dice ex director de Senasica
México no aplicó medidas a tiempo para prevenir la propagación del gusano barrenado del ganado, aun cuando el Organismo internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) advirtió sobre su presencia en Centroamérica, señaló Enrique Sánchez Cruz, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“El OIRSA advirtió de la plaga desde julio del 2023, que había un problema con esa plaga en Panamá, y que tenían que levantar las antenas los países de la región. Estas plagas son capaces de destrozar al país”, aseguró Sánchez

En opinión del experto es necesario mantener un esquema permanente de vigilancia a plagas, con o sin presencia de patógenos.
Advierte se extienda plaga al resto del país
El ex titular del Senasica advirtió que sin estrategias efectivas y un presupuesto adecuado, la plaga podría extenderse al resto del país, puesto que actualmente está concentrada en el sureste.
“El tema será ponerle estrategias, darle mando y fuerza a quien lo va a llevar y, por supuesto, el presupuesto correspondiente. Estamos a tiempo de contenerla porque no está desparramada en todo el País; está identificado el sitio. La mosca solita no vuela mucho; no se mueve mucho de su entorno de vida”, explicó Sánchez.
El ex funcionario de Senasica recordó que. en el último brote en el continente, hace más de 30 años, la colaboración entre México y Estados Unidos permitió erradicar la larva de la mosca que deja la larva del gusano.
En opinión del especialista controlar el brote tardará al menos 10 meses, siempre y cuando se extremen los mecanismos de atención.
El martes pasado, Comecarne dio a conocer que de enero a abril de 2025 las exportaciones de becerros a Estados Unidos habían caído 60% en términos anuales, luego de que se cerraron las fronteras en noviembre pasado, tras confirmarse la plaga en México, e incluso se dejó de enviar ganado durante enero pasado.